top of page

República Dominicana y Estados Unidos Firman Histórico Tratado de Cielos Abiertos

Foto del escritor: Redacción STNRedacción STN
David collado

Foto: subsecretario de Estado de Estados Unidos, José W. Fernández y El ministro de Turismo David Collado


Washington D.C.- El ministro de Turismo de la República Dominicana, David Collado, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, José W. Fernández, cerraron oficialmente las negociaciones del tratado de cielos abiertos entre ambos países. La firma del acuerdo se realizará en una fecha próxima en un acto protocolar encabezado por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional dominicano.


El acto de cierre se llevó a cabo en la Secretaría de Estado en la capital estadounidense, marcando el inicio de los trabajos para implementar este acuerdo histórico que llevaba más de 25 años en negociación. Este tratado permitirá que las aerolíneas dominicanas puedan volar a cualquier destino en Estados Unidos y viceversa, incrementando la competitividad y reduciendo los costos de los vuelos entre ambos países.


El ministro Collado destacó que este logro mejorará significativamente la conectividad aérea de la República Dominicana. “República Dominicana era de los pocos países que no tenía acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos. Esta firma permitirá que los dominicanos puedan venir a su país a precios más competitivos y aumentará la llegada de turistas estadounidenses,” explicó Collado.


Por su parte, el subsecretario Fernández enfatizó que “este acuerdo fortalece nuestras relaciones bilaterales y reforzará nuestros fuertes vínculos económicos.” Además, elogió el liderazgo de la República Dominicana en el Caribe y Centroamérica, subrayando que el acuerdo es procrecimiento, procompetencia y proconsumidor.


Collado agradeció el apoyo de las líneas aéreas dominicanas y los aeropuertos del país, mencionando específicamente el Aeropuerto de Punta Cana, el Aeropuerto del Cibao, Aerodom, y figuras importantes de la industria como Antonio Yapor y Monika Infante. También reconoció el trabajo del director de Aviación Civil, Héctor Porcella, y el presidente de la Junta de Aviación, José Marte Piantini.


El equipo negociador, integrado por la viceministra Patricia Mejía, los abogados Práxedes Joaquín Castillo y Leonel Melo, y la consultora legal de Turismo, Natashú Domínguez, también fue destacado por su papel crucial en alcanzar este acuerdo.


Próximos Pasos

El acuerdo de cielos abiertos ahora pasará por una fase administrativa rutinaria y deberá ser ratificado por el Congreso dominicano. Los representantes del gobierno de Estados Unidos subrayaron la importancia de este tratado como parte de su política de Estado para garantizar mayor competitividad, mejores prácticas antimonopólicas y mayor apertura de los cielos para las líneas aéreas.



コメント


Últimas Historias