Reducción de Muertes y Casos de COVID-19 en República Dominicana en 2024
- Redacción STN
- 5 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo. - Las muertes neonatales en República Dominicana han disminuido en un 35.3% durante el primer semestre de este año, según el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana Epidemiológica (SE) 25. En 2024, se notificaron 974 casos de muertes neonatales, comparados con los 1,505 reportados en el mismo período de 2023. Este notable descenso refleja los esfuerzos del Ministerio de Salud para mejorar la vigilancia epidemiológica y abordar los factores de riesgo que afectan la salud neonatal.
El Ministerio de Salud ha fortalecido sus estrategias de vigilancia epidemiológica, enfocándose en identificar y analizar los factores de riesgo para continuar reduciendo este indicador crítico de salud. Estas medidas buscan garantizar una atención de calidad a madres y recién nacidos, y mejorar continuamente los sistemas de salud pública.
Además de la reducción en las muertes neonatales, el Boletín Epidemiológico SE-25 también reporta una disminución en los casos de COVID-19 y dengue:
• COVID-19: Los nuevos casos de COVID-19 disminuyeron a 466 en la SE-25, 318 menos que en la SE-24, que registró 784 casos. La positividad semanal es del 21%, con la mayor incidencia acumulada en Santiago Rodríguez (330.04 casos por 100,000 habitantes).
• Dengue: Se notificaron dos nuevos casos confirmados, con un total acumulado de 8,126 casos sospechosos en lo que va del año. La mayoría de los casos (52.3%) corresponden a hombres de 10-19 años, y no se han registrado decesos por dengue.
El Ministerio de Salud continúa aplicando medidas de control y prevención contra enfermedades como el dengue y la malaria. Hasta la SE-25, se confirmaron 13 casos de malaria, con 810 casos sospechosos provenientes principalmente del foco de San Juan.
El 58.3% de las muertes neonatales reportadas en la SE-25 afectaron a niños del sexo masculino. La distribución geográfica de estos casos muestra que el 22% residían en la provincia de Santo Domingo, el 10% en el Distrito Nacional y el 7.3% en San Cristóbal. El Hospital Presidente Estrella Ureña de Santiago reportó el 17.1% de los casos.
La vigilancia epidemiológica de la mortalidad infantil es esencial para mejorar los indicadores de salud y garantizar una atención adecuada. El Ministerio de Salud sigue comprometido en su misión de ofrecer servicios de salud de calidad, abordando los factores que contribuyen a la mortalidad infantil y protegiendo la vida de los recién nacidos en todo el país.
Comments