Ministro Pável Isa Contreras explica vínculos entre la planificación económica, energética y ambiental
Santo Domingo, República Dominicana (9 de julio de 2024) – El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, expuso sobre los vínculos y avances en la planificación de la economía, el uso de la energía y las metas ambientales en el Congreso de Economía y Energía organizado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En su disertación, Isa Contreras destacó la visión a futuro del sector energético, los avances en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre energía asequible y no contaminante, el plan de acción para las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) y la conexión entre crecimiento económico y planificación energética de largo plazo, así como el papel de la recién creada Comisión Meta RD 2036.
El ministro explicó que la tendencia mundial hacia una mayor eficiencia energética se refleja en una intensidad energética decreciente. Entre 1990 y 2020, la República Dominicana duplicó su eficiencia energética, utilizando un 50 % menos de energía para generar un dólar de producto interno bruto (PIB). Resaltó que en ese periodo, la República Dominicana avanzó del puesto 9 al 1 en eficiencia energética en Latinoamérica.
“Las estadísticas indican que el sector energético dominicano avanza hacia la visión de largo plazo planteada”,
expresó Isa Contreras.
Isa Contreras mencionó que el ODS 7, sobre energía asequible y no contaminante, contempla aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en la matriz energética. Destacó los avances logrados con la Ley de Incentivo a las Energías Renovables (57-07) y la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo (01-12).
También te puede interesar: Keir Starmer: El Nuevo Líder del Reino Unido
El ministro recordó el compromiso de la República Dominicana de reducir en un 27 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, con un costo estimado de USD 18,000 millones. De esta meta, 20 puntos porcentuales están condicionados a financiamiento externo, mientras que los 7 puntos restantes no están condicionados, con 2 puntos aportados por el Estado y 5 por el sector privado.
El país ha identificado 46 opciones de mitigación, de las cuales 27 (59 %) corresponden al sector energético (generación eléctrica y transporte).
“El país, y el sector energético de manera específica, tienen conciencia de la importancia de implementar mejoras para lograr los objetivos climáticos”,
manifestó Isa Contreras.
El ministro planteó que la planificación energética de largo plazo depende de una adecuada estimación de la demanda y que los planes de expansión de oferta serán tan robustos como lo sean las estimaciones de demanda de energía. Añadió que las estimaciones de demanda de energía serán tan precisas como los supuestos de crecimiento económico y precios de las fuentes energéticas contempladas.
Isa Contreras sugirió fortalecer la capacidad de gestión de las empresas distribuidoras de electricidad y aumentar la inversión en distribución de energía para mejorar las redes y su medición, lo que permitirá aumentar la formalidad en el servicio eléctrico.
Indicó que la Comisión Meta RD 2036 fue establecida con la finalidad de duplicar el PIB en 12 años y cumplir la Estrategia Nacional de Desarrollo. Resaltó que, debido a los mayores requerimientos energéticos de una economía más grande, este órgano deberá involucrar a las autoridades del sector energía en las comisiones sectoriales a ser creadas.
Kommentare