top of page

Maduro Rompe Relaciones con Siete Países para Silenciar Dudas sobre Elecciones Fraudulentas

Foto del escritor: Redacción STNRedacción STN

Protestas en venezuela

Venezuela.- El régimen socialista de Nicolás Maduro ha decidido romper relaciones diplomáticas con siete países de América Latina después de que estos cuestionaran los resultados de las elecciones presidenciales del pasado domingo y la “victoria” de Maduro. Los países afectados por esta medida son Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, cuyos representantes diplomáticos deberán abandonar de inmediato territorio venezolano.


Las autoridades electorales venezolanas, controladas por el régimen, proclamaron a Maduro como ganador con el 51.2% de los votos. Sin embargo, la oposición ha denunciado que su candidato, Edmundo González, obtuvo una victoria abrumadora y acusa al régimen de manipular los resultados, incluyendo la aparición de la cara de Maduro en la boleta electoral 13 veces. Además, se han reportado actos de violencia contra el personal de campaña de la oposición y arrestos ilegales de disidentes, lo que socava aún más la credibilidad de las elecciones.


Varios países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Colombia y la Unión Europea, han pedido un recuento transparente de los votos. Países como Argentina, Chile, El Salvador y Ecuador han desconocido la “victoria” de Maduro como legítima.


El régimen de Maduro respondió a las críticas de estos países emitiendo un comunicado rechazando lo que denominó “la injerencia de un grupo de gobiernos de derecha subordinados a Washington” y afirmó que estos intentos buscan ignorar los resultados electorales. A pesar de estas acusaciones, países como Chile, gobernado por el presidente de izquierda Gabriel Boric, también figuran en la lista de países que cuestionan las elecciones.


El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, también anunció el retiro de su personal diplomático y reiteró sus llamados para una verificación internacional de los resultados electorales. Mientras tanto, fuentes del gobierno uruguayo y costarricense indicaron que evaluarán las medidas a tomar tras la decisión del régimen venezolano.


La ruptura de relaciones diplomáticas complica particularmente la situación en la embajada de Argentina en Caracas, donde seis disidentes venezolanos se han refugiado desde marzo para escapar de la represión autoritaria. El gobierno de Argentina está negociando con otros países para garantizar la seguridad de estos disidentes, considerando la Convención de Caracas de 1954 sobre asilo diplomático.


El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó los argumentos del régimen de Maduro como “inverosímiles” y destacó la importancia de que los resultados electorales sean transparentes y verificables. Por su parte, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció la suspensión de relaciones diplomáticas con Venezuela hasta que se revisen los resultados de las elecciones.


Esta ruptura diplomática marca un nuevo capítulo en la tensa situación política en Venezuela, aumentando la presión internacional sobre el régimen de Maduro en medio de acusaciones de fraude electoral y represión política.

Commentaires


Últimas Historias